Banca & FinTech

El "rey de los bonos" Jeffrey Gundlach, busca captar más inversiones de las AFP

El CIO de DoubleLine, Jeffrey Sherman, estará en Chile entre el 22 y el 24 de marzo reuniéndose con institucionales.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Viernes 18 de marzo de 2022 a las 12:35 hrs.
  • T+
  • T-
Jeffrey Gundlach, fundador de Doubleline. Foto: Bloomberg
Jeffrey Gundlach, fundador de Doubleline. Foto: Bloomberg

Compartir

La administradora de fondos estadounidense DoubleLine, ligada a Jeffrey Gundlach, conocido como el "rey de los bonos", busca levantar más inversiones en Chile. El CIO de la firma, Jeffrey Sherman, vendrá la próxima semana a reunirse con las AFP que ya invierten en sus productos de renta fija y de acciones de EEUU.

"El mercado Institucional y de wealth management de Chile es clave para la expansión de DoubleLine en Latinoamérica. La importancia y sofisticación de las AFP, sumado a su enorme exposición a mercados internacionales, hacen que este país sea la prioridad de nuestra firma en la región", dice Sherman en conversación con DF.

Imagen foto_00000004

Respecto a la incertidumbre política y jurídica local, el ejecutivo asegura que "nosotros somos desarrolladores de soluciones y sabemos que han tenido agitación política últimamente, entonces, queremos saber con qué productos podemos ayudar a los inversionistas en este escenario".

DoubleLine fue creada en 2009 por Gundlach, quien es reconocido por sus habilidades y resultados como gestor de activos. En 2013, fue portada de la revista Barron's, que lo bautizó como "el nuevo rey de los bonos", apodo que lo acompaña hasta hoy.

El gestor levantó la compañía junto a un equipo de portfolio managers que, a la fecha, han trabajado 13 años juntos. La empresa es de propiedad de sus empleados y desde DoubleLine aseguran que esto permite alinear de mejor manera los intereses de los trabajadores con los de los clientes.

La firma maneja más de US$ 134.000 millones en activos bajo administración repartidos en una amplia gama de estrategias de inversión que incluyen: renta fija de Estados Unidos, renta fija global, renta fija de mercados emergentes, renta variable de EEUU, materias primas y productos de activos múltiples globales.

Visión de mercado

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Sherman señala que la guerra vino a exacerbar la inflación en Estados Unidos -que está en niveles de 8%- y considera que reducirla será la primera preocupación de la Fed, pese a que pueda desacelerar el crecimiento de la economía.

"Pronto tenemos elecciones para el Congreso y lo que más importa a las personas, a los votantes, es la inflación, a las personas no les importa el desempeño de la bolsa. Por eso, reducir la inflación debe haber sido el principal mandato del presidente Joe Biden a Jerome Powell cuando volvió a designarlo recientemente como presidente de la Fed", indica Sherman.

El ejecutivo también destaca que el nivel de liquidez que han tenido los mercados han impulsado fuertemente al negocio de renta inmobiliaria en EEUU, que ha captado el interés de los chilenos en el último tiempo.

El gestor asegura que "este crecimiento ha sido estructural, pero no estamos ante una burbuja como en la crisis subprime porque los requisitos para otorgar créditos hipotecarios actuales son mucho más exigentes que lo que eran entonces".

Hacia adelante cree que "el ritmo de crecimiento del mercado inmobiliario de EEUU se desacelerará, pero continuará creciendo por unos dos años más".

Lo más leído